viernes, 24 de enero de 2014

¿Qué significa ser "Més que un club"?

Existe una idea, en historia y política, según la cual ciertas sociedades son incapaces de albergar una verdadera democracia, y tienden de forma natural a la dictadura y el absolutismo. Esta idea que me parece cuanto menos arriesgada al hablar de paises y/o naciones, tiene un ejemplo perfecto en la entidad deportiva conocida como Real Madrid C.F. y su entorno.

Seguramente por ello, la práctica totalidad del madridismo (incluyendo medios de comunicación estatales, privados y públicos) celebran la dimisión de Sandro Rosell como si fuese una victoria. Tal vez no aprecien la saludable muestra de higiene democrática que significa la dimisión de un Presidente por la persistencia de un socio; o más probablemente, no les importe un pimiento.

Las protestas de miles de aficionados en las redes sociales, y finalmente, la acción de un socio han conseguido derrocar al Presidente del FCB, a pesar de contar éste con el control de la práctica totalidad de los medios de comunicación (porque, no nos engañemos, incluso los medios de comunicación de Madrid, que tanto y tan vilmente, atacaron a Laporta, Guardiola o Messi, han sido bastante comedidos con los escándalos de Rosell). 

En el Real Madrid, la llegada al poder del actual Presidente, muestra perfectamente el talante de la entidad; el Presidente actual llegó al poder sin elecciones, tras utilizar (presuntamente) a los medios de comunicación para derrocar al anterior Presidente, con el aplauso prácticamente unánime de los aficionados. Pero lo que es peor, una gran parte de la afición blanca ha atacado duramente a los medios de comunicación madridistas que se han mostrado críticos con su emperador Florentino o, anteriormente, con su caudillo Mourinho. A la inmensa mayoría de los madridistas no les gusta la disensión, ni por extensión, la democracia, en su club.



El Real Madrid es una entidad abolutista, probablemente desde los tiempos de Santiago Bernabéu. El carácter eminentemente personalista y absolutista de su mejor época, forja el espíritu del club: entidad unipersonal, donde todo lo que no sea apoyar al líder es considerado alta traición.

Santiago Bernabeu, caporal de la 150 División,
del ejército franquista.

Por todo ello, son incapaces de comprender que en el FCB puedan existir diferentes corrientes (en el Real Madrid el único -ismo aceptable es el presidencialismo, todo lo demás, és antimadridismo o pseudomadridismo). Además, y ligado a ésto, está el debate sobre el estilo. El FCB ha convertido el estilo de juego en una cuestión casi religiosa, mientras en el Real Madrid sólo importan los resultados.

Otro hecho que ejemplifica el carácter distinto de los dos clubs es que el desencadenante de la dimisión de Sandro Rosell haya sido el fichaje de una estrella, y el precio de este fichaje. En cambio, en el Real Madrid, todos los problemas se solucionan con fichajes de estrellas, y el precio pagado no parece importar a nadie.

Aunque tal vez el hecho más grave en el que se ha visto envuelto el Real Madrid es la encandalosa recalificación de los terrenos de la Ciudad Deportiva y la no menos vergonzante ampliación del Bernabeu. Es difícil describir el estupor que provoca la prácticamente nula repercusión que tuvieron estas recalificaciones y permutas tan perjudiciales para los ciudadanos de Madrid. L

La dimisión de Sandro Rosell es una muestra de salud democrática, un aviso a futuros presidentes que pretendan traicionar la esencia del club o engañar a los socios: el FCB no es el Real Madrid, aquí no todo está permitido en la persecución de los títulos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...